PARA REFLEXIONAR

01.05.2012 17:09

 

El avance de la tecnología es un hecho. A cada momento se descubren nuevas formas de innovación en aparatos ya existentes, como así también se diseñan y elaboran más modelos nuevos.

Por un lado, hay que reconocer que en muchos campos los avances tecnológicos son de gran importancia y ayuda a la humanidad, pero por otra parte, la creciente industria tecnológica acarrea un enorme daño al medio ambiente. Por ello es preciso un equilibrio entre estos dos puntos, donde las empresas se comprometan al cuidado de la naturaleza, sin dejar de avanzar en sus respectivos asuntos.

El compromiso debe ser real y eficiente. No podemos dejar que avance esta industria sin conocer los “daños colaterales” que trae aparejado. Los aparatos electrónicos son una mezcla compleja de muchas centenas de materiales. Por ejemplo, un celular contiene entre 500 y 1000 componentes, donde la gran cantidad de éstos contienen metales pesados como el plomo, mercurio, cadmio y berilio y sustancias químicas peligrosas como los retardantes de llama bromados. Y mucha más atención hay que poner en la utilización de PVC, polivinilo de cloruro.

 Este componente, PVC, es un plástico tóxico que contamina el medio ambiente y los seres humanos a lo largo de todo su ciclo de vida, durante su producción, utilización y eliminación. De todos los plásticos existentes, es el más perjudicial para el medio ambiente, y puede formar dioxinas, que es un carcinógeno conocido. La exposición a peligro de quienes trabajan en este campo es elevadísima.

Por su parte, los BFRretardantes de llama bromados, son altamente resistentes a la degradación en el medio ambiente y son bioacumulativos, es decir; se acumulan en los animales y los seres humanos, y pueden ser emitidos por los productos durante su uso, lo que lleva a su presencia en los hogares, provocando el aumento de la exposición humana.

Greenpeace, en su lucha por la preservación y el cuidado del medio ambiente, confecciona, en lo que respecta a este tema, desde el año 2006  el “Ranking Verde de Electrónicos”, donde clasifica a los principales fabricantes de ordenadores personales, teléfonos móviles, televisores y videoconsolas en relación de sus políticas sobre productos químicos, recogida y reciclaje de los productos desechados y el cambio climático.

En el Ranking Verde de Electrónicos del presente año, el cual se ha publicado en el presente mes, se deja a conocer que Hewlett-Packard, Dell y Lenovo vuelven a incumplir sus promesas de eliminar las sustancias químicas peligrosas de sus productos. Recordemos lo dicho precedentemente; el compromiso de las empresas en este rubro debe ser real y eficiente para con el medio ambiente.

Las tres empresas que hemos nombrado no han cumplido sus compromisos respecto la eliminación de PVC y los retardantes de llama bromados (BFR) de sus productos a finales del 2009. Componentes altamente tóxicos.

El tema en cuestión no es menor. Apelamos por una verdadera conciencia sobre la importancia de la afectación en el medio ambiente de estos productos y aparatos tecnológicos.

Un progreso de la tecnología que vaya en desmedro de la naturaleza, no es progreso.

 

 

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.